Colloqui

  • Colloqui
  • Archivo
  • Perfiles
  • Editorial
  • Acerca
  • Contacto

La sociología religiosa y Trump

May 28, 2017 by Héctor Murillo Cruz

Héctor Murillo Cruz
28 de Mayo del 2017

(AMI) Todos los lunes a las 23 horas, el Canal 11 del IPN, transmite el programa “Sacro y Profano”, conducido por Bernardo Barranco, sociólogo de las religiones; esta semana estuvo invitado su colega Roberto Blancarte, a quien el FCE y el Colegio Mexiquense le editaron la obra Historia de la Iglesia católica en México, libro clave para entender el México Revolucionario a partir de 1929.

Blancarte parece estar al día y ejemplifica: “Cuando la jerarquía católica se plantea por ejemplo el problema del aborto, no hay en su concepción un designio político, sino un razonamiento de tipo religioso, aunque después tenga implicaciones sociales”. Hoy la oposición al “matrimonio” gay, las lesbianas y variantes sexuales, han cambiado a la Iglesia y otras religiones cristianas.

Indudable es la connotación religioso-política de la gira del presidente Trump por Arabia Saudita –donde nació el terrorista Bin Laden-, la cual no está ligada con su convicción dizque episcopal. Para empezar, vendió 110 mil millones de dólares en armas a los sudistas, favoreciendo al complejo militar-industrial yanqui.

Quedó en la historia que los colonos de EU pagaban impuestos para sostener el puritanismo. Según Alejandro Sobarzo: “Los presbiterianos, baptistas, cuáqueros, reformistas alemanes y algunos luteranos eran intransigentes entre sí y especialmente con la Iglesia de Inglaterra.” (Supuesta patria). En Maryland, a los católicos se les prohibía su culto y fueron privados de derechos como votar y ocupar cargos públicos.

Dada la procacidad de Trump es dudosa su filiación religiosa. Es un negociante inescrupuloso, discriminador y abusivo dedicado al fortalecimiento capitalista personal, como se verá en Forbes. Ya en Israel, su visita al Muro de los Lamentos, portando un solideo prestado por su yerno, convenció a pocos y suscitó la oposición de palestinos. Estuvo en El Vaticano, donde el Papa Francisco le obsequió la bula “Laudato si”, opuesta al calentamiento global –en el cual no cree Trump- y recibió, a cambio, las obras de Luther King: predicador asesinado por un blanco. Estuvo en Bruselas, Bélgica, sede de la OTAN, a cuyos miembros desvalorizó antes, y ahora por sus aportes económicos para ese conglomerado militar surgido de la Guerra Fría.

Su presencia en la OTAN sirvió para enseñar su personalidad enfermiza, al desplazar al Primer Ministro de Montenegro, Dusko Markovic, para ponerse él al frente. Y de nuevo ante dirigentes europeos acreditó su fobia a México, esta vez amenazando a la empresa alemana BVW con un arancel de 35%, para dejar de ensamblar autos aquí. Al presidente de Francia, Emmanuel Macron quiso amedrentarlo con apretones de manos, signo de su narcisismo patológico.

ENRIQUE DE LA MADRID

El simple hecho de que el nombre del Secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero se encuentre ya dentro del mazo de la baraja política para la contienda presidencial del próximo años, está poniendo a temblar, y reflexionar, a varios de los supuestos caballos de cuarto de milla que se treparon al carril anticipadamente queriendo puntear en la carrera.

El joven y carismático político hijo de Miguel de la Madrid Hurtado (amigo e impulsor de muchos logros para Jalisco durante su mandato) y de Paloma Cordero, ha sabido sortear caminos escabrosos en su trayectoria priista. Va callado y firme, posiblemente en un proyecto nada fácil que podría culminar en 2018, emulando a su padre. Carisma no le falta a de la Madrid Cordero; pero falta mucho camino por recorrer, eliminar infinidad de piedras de todos tamaños y lograr lo más difícil, la aceptación de una sociedad mexicana hoy dispersa en su pensamiento y actuar, pero sumamente inteligente para saber quién de los futuros precandidatos a ocupar la silla principal de Palacio Nacional, podría ser el elegido en las preciadas boletas que promoverá el INE en Julio del año entrante, cada vez más cercano. (Ricardo Alcalá, Corresponsal en Jalisco).

AZUELA FUE GERENTE EN ESPAÑA

Arturo Azuela, conocido escritor de siete novelas, aparte de ser consultor internacional de autores del FCE, presidió la Asociación de escritores y el Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, entre otras cosas. Fue Gerente del Fondo en España, colaboró con la sección en el Boletín Bibliográfico Azteca: “Memorias de la Utopía”, en la que narra infinitas utopías –muy interesantes- recorridas en “las vueltas y revueltas en la espiral de la vida”. (Beatriz Quiñones)

MANCERA GOLPEA RUDAMENTE A LA TERCERA EDAD

Suman miles de personas de la Tercera Edad que acuden a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), de la Ciudad de México, porque nuevas disposiciones oficiales les impiden obtener la prerrogativa para cubrir, bimestralmente, el pago subsidiado por consumo de agua en servicio doméstico. Otros muchos contribuyentes, también Adultos Mayores, sufren la tramitología burocrática para saldar su cuenta del predial.

De manera sorpresiva los contribuyentes recibieron la noticia, en las oficinas del Sistema de Aguas dela Ciudad de México (SACM), en el sentido de que para tener derecho al descuento del cincuenta por ciento de la cuota bimestral, el recibo expedido por dicho organismo descentralizado y el de la Tesorería, correspondiente al predial, deberían coincidir en todos los datos impresos, porque así lo dispuso Ramón Aguirre Díaz, titular del SACM, sin importar que durante los años anteriores se haya autorizado el pago con descuento, tras el respectivo cotejo de los dos documentos… (Jorge Herrera Valenzuela, Alfa Omega)

EL PRESIDENTE DEL PRI

(Enrique) Ochoa hablo de la historia de su partido, de la “Tradición y de la memoria de las múltiples generaciones que edificaron nuestro gran partido político.” No obstante, es de esa historia de la que los priistas de hoy se han desprendido sin reconocerlo. Hace años rompieron con las tradiciones que fundaron Lázaro Cárdenas y Miguel Alemán, Rodolfo González Guevara y Jesús Reyes Heroles, Porfirio Muñoz Ledo y Pedro Ojeda, De la misma manera en que los secretarios de Hacienda de hoy rompieron con Eduardo Suárez, Remón Beteta, Antonio Carrillo Flores, Antonio Ortiz Mena y Hugo Margain, que transformaron el país. (Soledad Loaeza, La Jornada)

MEMORIA

Los recuerdos de esas dictaduras (centroamericanas) caen como premonición en la realidad mexicana. De acuerdo con un seguimiento informativo de Eje Central, durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se ha incrementado el número de asesinatos contra líderes sociales y activistas. En 52 meses de administración, sintetizó la reportera Et-biraí Nieto Morales, se cometieron 261 asesinatos: 17 contra sacerdotes, 123 contra líderes sociales –en su mayoría relacionados con la defensa de los derechos humanos-, 83 contra presidentes municipales y 38 contra periodistas (Raymundo Riva Palacio, El Financiero).

May 28, 2017 /Héctor Murillo Cruz
  • Newer
  • Older

Copyright © 2012-2018, Colloqui.