Colloqui

  • Colloqui
  • Archivo
  • Perfiles
  • Editorial
  • Acerca
  • Contacto

Club de periodistas de México

February 05, 2017 by Héctor Murillo Cruz

Héctor Murillo Cruz
5 de Febrero del 2017

(AMI) A Trump sólo le falta nombrar “senator” a su caballo para igualar a Calígula, chalado emperador romano. El autócrata latino, empresario circense fue frenado a tiempo por la voz callejera. Ahora Donald Trump es juzgado, entre otros, por el ex profesor de la Hopkins University, John Gartner, como “narcisista maligno”.

Secundado por colaboradores sujetos a disciplina neonazi, como Reince Pribus, jefe del gabinete de la Casa Blanca, declaró a CBS que el muro ignominioso podría costearse “sobre los cárteles de las drogas”, o sea por El Chapo y similares. 

Lo que no ha quedado claro es de qué manera se combatiría el contrabando de armas y dólares que desciende del norte, como pago de las drogas, todo en beneficio del fisco, que gana con los impuestos a las fábricas, a las tiendas de armas y a los vendedores: México pone millares de muertos.

Pero lo peor de las órdenes ejecutivas, dictadas para saltarse al Congreso, fue la de vetar a los ciudadanos de 7 países, (despropósito suspendido por juez federal) cuya religión mayoritaria es el islamismo, fueron bloqueados incluso en aeropuertos yanquis: Trump confunde nacionalidad con religión. Además deja en indefensión a las minorías: católicos romanos, ortodoxos griegos y rusos, antioqueños, coptos…

Recuerdo que, cuando me invitaba el Club de Periodistas de México, podía asistir a ponencias como “La situación de los cristianos en el Medio Oriente”, del Arzobispo de Antioquía, Antonio Chedraui, donde denunció que en México hay 22 mezquitas clandestinas, y la aviesa conducta de la ONU, ante las minorías religiosas.

En la edición especial 306, de julio de 2013, del órgano del Club: “Voces de Periodista”, la Secretaria General del Club, Celeste Sáenz de Miera, a quien escuchamos en su programa de Radio ABC, o vemos en Televisión Azteca, dice “las minorías de cualquier clase siempre han enfrentado los mayores obstáculos. Sin embargo, pese a que en Siria la mayoría de la población profesa el Islam, los cristianos (entre otras minorías), que hasta hace poco habían podido practicar su fe amparados en un Estado laico, se encuentra hoy entre las comunidades religiosas más perseguidas”. Se refiere al fanatismo impulsado por Arabia Saudita, Qatar y Turquía.

PROTECCIÓN PAGADA

La historia de la persecución a cristianos en el Medio Oriente es de larga data. No es necesario ir hasta los hechos ya conocidos de los choques entre éstos y los musulmanes. El asunto es de ahora, de hoy; desde fechas recientes tan como el siglo pasado hasta llegar al siglo XXI. Desde mucho tiempo atrás la presencia cristiana fue tolerada, tal y como establece la ley musulmana, pero esto no era gratuito sino a cambio del pago del yizia: pago por protección. (Voces del Director, Mouris Salloum, en “Voces del Periodista”, órgano del Club de Periodistas de México, 306).

¿GRANDE OTRA VEZ?

Así se titula el libro cuya autoría se arroga el flamante presidente norteamericano, Donald Trump, texto que pocos mexicanos quisieran leer, pero el cual en otros países y, sobre todo el buena parte de Estados Unidos ha sido difundido con dudosos resultados.

Pero la pregunta inicial, antes de conocer el contenido del mamotreto es: ¿A cuál grandeza pretérita se referirá el escritor? Podríamos sugerir algunas hipótesis:

Se referirá al expansionismo que con malas artes se apoderaron de la Luisiana (que compró Jefferson en una bicoca al alicaído gobierno francés); o cuando la perfidia de los gringos alternando con la decadencia del Imperio Español y la debilidad de la naciente nación mexicana anexaron La Florida a costa de los ibéricos y California, Nuevo México, Arizona y Texas a costa de un país inerme gobernado por el siniestro e inepto Antonio López De Santa Anna; o la grandeza por su poderío militar manifestado por su interesada participación en la dos guerras mundiales en las que gracias a la heroicidad y el sacrificio de los soldados franceses, ingleses y, sobre todo en la 2a. Guerra donde el Ejército Rojo, a costa de millones de soldados sacrificados, abrió el frente oriental que debilitó al ejército nazi, permitiendo así la invasión de Normandía que al final abrió el camino a la rendición de Alemania; será la grandeza de haber vencido a Japón después de haber masacrado a millones de civiles japoneses víctimas de las bombas atómicas que arrasaron Hiroshima y Nagasaki; o tal vez invoca sus fallidas guerras de Corea y Vietnam, lugares donde retornaron sus soldados cansados, vencidos y adictos numerosos; se referirá quizá a las intrigas y perfidia de sus agentes que empoderaron a dictadores siniestros en diversos países, sobre todo en América: Victoriano Huerta en México; la dinastía Somoza en Nicaragua; la dinastía Trujillo en Dominicana; Augusto Pinochet en Chile, solo por citar algunos y sin dejar de lado las arteras invasiones en México, en Panamá, la fallida invasión de Cuba por Bahía de Cochinos y un gran etcétera: es la historia de ese país cuya “grandeza” quiere revivir el neofascista empresario ahora entronizado como Presidente que muchos norteamericanos no se merecen. (Francisco J. Fonseca, Corresponsal en Querétaro)

BRAVOCUNADAS

No será con bravuconadas, desplantes machistas o con ofensas y “memes”. Nada podrá cambiar el cinismo con el que el presidente estadounidense viene ejerciendo su poder. Ya, en muy pocos días, los mexicanos y su gobierno hemos sentido el desastre de un auténtico “chivo en cristalería”.

Y las voces para combatir las afrentas de un tipo desquiciado de poder surgen por todos lados, como si se tratara de un llamado urgente, inminente de guerra. Mal haríamos nosotros los mexicanos, en enfrentar de tú a tú a un tipo malévolo, ignorante, fanfarrón, enfermizo que caerá por su propio peso; que pretende con saliva “salvar a su país de las garras de los aprovechados, de los explotadores, de quien durante toda la vida se ha servido del noble pueblo norteamericano”. Qué gran hipocresía de un sujeto sin escrúpulos, carente de toda moral, ética profesional y humana. Ese nuevo presidente de los millones de desafortunados norteamericanos se está peleando con el resto del mundo llevándoles al precipicio del desorden, desunión y confusión en tan pocos días de su llegada al poder. Omito por vergüenza su nombre. (Ricardo Alcalá, Corresponsal).

OPINIÓN DE FEDERICO OSORIO ALTÚZAR:

La pregunta palpitante en este aniversario es: ¿Envejecen las constituciones? ¿Son los usos y costumbres los que hacen ineficaz el orden normativo en unos casos y en otros le otorgan continuidad y fortaleza?

La nuestra, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, envuelta en festejos que van desde los vibrantes aplausos hasta la crítica demoledora, ¿se encuentra en los umbrales de la tercera y última edad? ¿La impunidad se ha cebado en ella hasta hacerla obsoleta? Finalmente, los hacedores de leyes, ¿son los responsables de su estado de inaplicabilidad en asuntos que más afectan a los ciudadanos.

¿Qué papel juega, en otros términos, el Poder Judicial de la Federación en todo esto?

(Publicado por “EMPRESAS DIGITALES”) 
EMPLEADOS Y TRABAJADORES DEL FCE

Como complemento de la historia del Fondo de Cultura Económica, Héctor Murillo Gerente Internacional de esta empresa editorial mexicana desde 1990, tuvo a bien ordenar entrevistar a varios de los más antiguos trabajadores.

Platicamos con el famoso escritor y Maestro Alí Chumacero quién nos contó, con su acostumbrada simpatía y amplia cultura sobre el fundador del FCE y sobre Arnaldo Orfila, quién fue el segundo director. Siempre dispuesto a ayudar y a aconsejar a quien se acercara se ganó el título de Maestro, con mayúscula. Además nos dijo que más que escritor él se consideraba corrector de pruebas. Seguiremos con otras pláticas con antiguos trabajadores del FCE. (Beatriz Quiñones)

February 05, 2017 /Héctor Murillo Cruz
  • Newer
  • Older

Copyright © 2012-2018, Colloqui.